
Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la
Esperanza. Pero no hay luchas ni esperanzas solitarias.
Remotas se juntan la inercia, los errores, las pasiones, las
Urgencias de nuestro tiempo. Entonces me pregunto y
Digo: Podría yo levantar la frente iluminada
Ante el honor que Suecia me ha otorgado ?
Pero me siento orgulloso en la transformación de mi país
Recorro al mirar el mapa de América, y medito.
Enfrentarse a la grandiosa diversidad
Me inclino ante la generosidad cosmica que nos rodea
Intentando en vano entender que escritores niegan
Oprobios y saqueos que oscuros dioses nos han destinado.
No lo niego, Yo escogí el camino de una responsabilidad
Ordenanda y compartida y preferí entregar con humildad, mis
Buenos servicios a un considerable ejército que a trechos puede
Equivocarse pero que sin descanso avanza, enfrentándose a
Los anacrónicos recalcitrantes como a los impacientes.
Deberes de poeta no sólo me indicaban fraternidad
Entre la rosa y la simetría y con la nostalgia infinita. De ahí
Las ásperas tareas humanas que están en mi poesía,
Incorporadas también en un sentimiento solidario profundo.
Tengo a bien recordar a Rimbaud, el vidente, en su profética.
Enseñanza " Al amancer armados de una ardiente pasión, nos
Reuniremos y entraremos en las espléndidas ciudades "
Al recordar al poeta galo, el más atroz de los desesperados.
Tanto recuerda Neruda que jamas perdió la esperanza,
Unida con su poesía y también con su bandera
Recibió su galardón diciendo a los hombres de buena voluntad que
Así la poesía no habrá cantado en vano...
Nelson@urra.nu Suecia 2011
Basado en el Discurso de recepción del Premio Nobel el 21 de octubre de 1971 en Suecia.
Citas textuales emitidas por Pablo Neruda y que han sido hilvanadas en forma de acróstico.
Esperanza. Pero no hay luchas ni esperanzas solitarias.
Remotas se juntan la inercia, los errores, las pasiones, las
Urgencias de nuestro tiempo. Entonces me pregunto y
Digo: Podría yo levantar la frente iluminada
Ante el honor que Suecia me ha otorgado ?
Pero me siento orgulloso en la transformación de mi país
Recorro al mirar el mapa de América, y medito.
Enfrentarse a la grandiosa diversidad
Me inclino ante la generosidad cosmica que nos rodea
Intentando en vano entender que escritores niegan
Oprobios y saqueos que oscuros dioses nos han destinado.
No lo niego, Yo escogí el camino de una responsabilidad
Ordenanda y compartida y preferí entregar con humildad, mis
Buenos servicios a un considerable ejército que a trechos puede
Equivocarse pero que sin descanso avanza, enfrentándose a
Los anacrónicos recalcitrantes como a los impacientes.
Deberes de poeta no sólo me indicaban fraternidad
Entre la rosa y la simetría y con la nostalgia infinita. De ahí
Las ásperas tareas humanas que están en mi poesía,
Incorporadas también en un sentimiento solidario profundo.
Tengo a bien recordar a Rimbaud, el vidente, en su profética.
Enseñanza " Al amancer armados de una ardiente pasión, nos
Reuniremos y entraremos en las espléndidas ciudades "
Al recordar al poeta galo, el más atroz de los desesperados.
Tanto recuerda Neruda que jamas perdió la esperanza,
Unida con su poesía y también con su bandera
Recibió su galardón diciendo a los hombres de buena voluntad que
Así la poesía no habrá cantado en vano...
Nelson@urra.nu Suecia 2011
Basado en el Discurso de recepción del Premio Nobel el 21 de octubre de 1971 en Suecia.
Citas textuales emitidas por Pablo Neruda y que han sido hilvanadas en forma de acróstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario